Belinda Palacios
A lo largo de sus 328 folios, la Historia del Huérfano (1621) presenta un buen número de estrategias discursivas destinadas a revalorizar la figura de los criollos en las Indias. Sin embargo, hoy sabemos que su autor, el malagueño Martín de León y Cárdenas, fraile agustino, no pasó más de seis años en tierras americanas, lo que nos lleva a interrogarnos sobre la presencia de dichos discursos en el texto. En el presente artículo, recuperamos varios ejemplos del criollismo del autor y proponemos algunas pistas para su posterior estudio, como su amistad con el marqués de Montesclaros, que podrían ser la clave para desvelar algunos de los misterios que aún encierra la obra.
328-pages An Orphan´s Story (1621) praises «Criollo» culture in Spanish America throughout many discursive strategies and extensively in spite his author Martin de León, a Spanish augustinian friar, only lived around 6 years there. In this article, I offer some clues about León’s «criollismo», partly based on his friendship with the Marquis of Montesclaros, which could work as a key to some of the mysteries that the work still holds