B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Esto ya se publicó: común medieval – común digital
Autores:
Juan Escourido Muriel
Localización:
452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
,
ISSN-e
2013-3294,
Nº. 23, 2020
(Ejemplar dedicado a: Humanitats Digitals i Estudis Literaris: aproximacions crítiques),
págs.
213-221
Idioma:
español
DOI
:
10.1344/452f.2020.23.11
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
ALFONSO X (1555): Las siete partidas del sabio rey don Alonso el Nono. López, G. (ed.). Salamanca: Andrea de Portonariis.
BOLLIER, D. (2016): Pensar desde los comunes, Madrid: Traficantes de sueños.
BOLLIER, D. y HELFRICH, S. (2019): Free, Fair, and Alive: The Insurgent Power of the Commons, Gabriola Island, BC: New Society Publishers.
BOUZA, F. (2001): Corre manuscrito: una historia cultural del Siglo de Oro, Madrid: Marcial Pons.
CASTELLS, M. (1996): La era de la información: economía, sociedad y cultura. I, La sociedad red, Madrid: Alianza.
CASTELLS, M. (1997): La era de la información: economía, sociedad y cultura. II, El poder de la identidad, Madrid: Alianza.
CASTELLS, M (1998): La era de la información: economía, sociedad y cultura. III, Fin de milenio, Madrid: Alianza.
CERQUIGLINI-TOULET, J. et al. (2007): La littérature française: dynamique & histoire, París: Gallimard.
COLEMAN, G. (2013): Coding Freedom: The Ethics and Aesthetics of Hacking, Princeton: Princeton University Press.
CHARTIER, R. (2009): «Les usages de l’écrit du Moyen Âge aux Temps modernes», Médiévales, 56, 93-114.
FEDERICI, S. (2010): Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva, Madrid: Traficantes de sueños.
GOLDHILL, S. (1999): «Literary History without Literature: Reading Practices in the Ancient World», SubStance, 28(1), 57-89.
HAYLES, K. (2013): Comparative Textual Media: Transforming the Humanities in the Postprint Era, Minneapolis; London: University of Minnesota...
HESSE, C. (1997): «Books in time» en Nunberg, G. (ed.), The Future of the Book, Berkeley: University of California Press, 21-36.
HIMANEN, P. (2002): La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, Barcelona: Destino.
LAVAL, C. y DARDOT, P. (2015): Común: ensayo sobre la revolución en el siglo XXI, Barcelona: Gedisa.
LAVAL, C. y DARDOT, P. (2017): La pesadilla que no acaba nunca. El neoliberalismo contra la democracia, Barcelona: Gedisa.
OSTROM, E. (2003): The Drama of the Commons, Washington, DC: National Academy Press.
OSTROM, E. (1990): Governing the Common: The Evolution of Institutions for Collective Action, Cambridge: Cambridge University Press.
RUIZ, J. (1988): Libro de buen amor, Madrid: Clásicos Castalia.
UHLIG, S.H. (2011): «Historiography or Rhetoric? A Road (Not) Taken in the Evolution of the Literary Field» en Papadima, L.; Damrosch, D....
UHLIG, S.H. (2012): «The Long Goodbye to Rhetoric» en Berensmeyer, I; Ehland, C; y Grabes, H. (eds.), REAL: Yearbook of Research in English...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar