Canadá
El presente artículo examina el contexto cultural burocrático en el que Juan López de Velasco realiza el expurgo de la Propaladia, el Lazarillo y las Obras de Cristóbal de Castillejo. Se pretende comprende el nexo entre humanismo y burocracia, enfocándose especialmente en la participación de López de Velasco en la cultural del libro en su momento histórico. El objetivo global del estudio investiga la relación entre administración de estado, saber y cultura en época de Felipe II. Se indaga acerca de esta relación concentrándose en las diversas actividades de López de Velasco con respecto al libro, particularmente su censura, su elaboración y su lugar en bibliotecas. Se analizan tres instancias en las que interviene López de Velasco: la adquisición de libros para la biblioteca de Juan de Ovando; la reorganización de la biblioteca de Mateo Vázquez de Leca; y la censura de libros en el Consejo de Indias. El artículo aporta datos concretos con respecto a la interrelación entre administración de estado y actividad erudita humanista.