Málaga, España
A partir del concepto de ideología lingüística y de las propuestas metodológicas para el Análisis Crítico del Discurso, en este artículo se lleva a cabo un análisis pragmático cualitativo de un corpus de columnas sobre la lengua (CSL) de Fernando Lázaro Carreter, que están incluidas en dos libros: El dardo en la palabra (1997) y El nuevo dardo en la palabra (2003). Se trata de las columnas publicadas en prensa que abordan la feminización del lenguaje en cualquiera de sus manifestaciones (CSLM). El objetivo de este trabajo es determinar qué temas se tratan en estas columnas, qué relación guardan con sus contextos históricos y cómo muestran la identidad ideológica de Lázaro Carreter. Hemos concluido que en el Nuevo dardo se introducen dos temas que no aparecían en el primer dardo: por un lado, los procedimientos igualitarios (principalmente las formas desdobladas del discurso político) y, por otro, el uso de la palabra género (procedente del anglicismo gender). Para mostrar su desacuerdo con ambos temas, Lázaro Carreter emplea los mismos argumentos que la Academia Española ha seguido defendiendo posteriormente tanto en sus obras de referencia como a través de los medios de comunicación y redes sociales, convirtiéndose así en el primer y más destacado académico en difundir la argumentación de la RAE en torno al lenguaje inclusivo en el periodismo de opinión.
This article carries out a pragmatic qualitative analysis of a corpus compound of opinion columns on language (CSL), by Fernando Lázaro Carreter, which are included in El dardo en la palabra (1997) and El nuevo dardo en la palabra (2003). The study is based on linguistic ideology and methodological proposals for Critical Discourse Analysis. These columns, originally published in the press, deal with the feminisation of language (CSLM). The objective of this article is to determine which issues are dealt in these opinion columns, how they relate to their historical contexts and how they show Lázaro Carreter’s ideological identity. We find that El nuevo dardo introduces two topics that did not appear in the first book: on the one hand, equal alternatives (mainly the unfolded forms of political discourse) and, on the other hand, the use of the Spanish term for gender: género. In order to show his disagreement with both issues, Lázaro Carreter presents the same arguments that the Spanish Language Academy later used in its reference works and through the media and social networks, thus becoming the leader of the Academy arguments against gender inclusive language in opinion journalism.