Cynthia M. Tompkins
Este artículo analiza la aporía resultante de la manera en que la directora paraguaya de cine Paz Encina compone el documental Ejercicios de memoria (2016), ya que los paneos iniciales de la vivienda aparentan anclar geográficamente a la familia sugiriendo lentos flujos temporales, cuando en realidad se mudaba constantemente. Además, la aporía surge del deslizamiento entre el enfoque sobre el Dr. Goiburú -símbolo de la resistencia contra la dictadura stronista- y los muchos otros insurgentes, tal como lo ilustra la primera serie de fotos policiales de los afiliados a federaciones agrarias detenidos. Asimismo, la aporía surge de la intermedialidad al comprobar que los monólogos y diálogos surgen de retazos de grabaciones anteriores. Finalmente, el artículo examina el doble movimiento de sutura y deconstrucción resultante de la remediación, es decir de incluir las fotografías de los archivos, así como las de la familia Goiburú, en un documental digital.