B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Música en español en la clase E/LE
:
propuestas didácticas y propuestas punk
Autores:
Santiago Esparza Celorrio
Localización:
Cuadernos CANELA: Revista anual de Literatura, Pensamiento e Historia, Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Lingüística de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana
,
ISSN
1344-9109,
Nº. 18, 2006
,
págs.
99-112
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
BURDEN, R. L. & WILLIAMS, M. (1999). Psicología para profesores de idiomas, Cambridge University Press.
CORONADO, M. L. & GARCÍA, J. (1994), “De cómo usar canciones en el aula” (227-235) Actas del segundo Congreso Nacional de ASELE, Málaga.
DANSIE, A. (2005), “Brain: What Teachers Need to Know”, The Kansai Gaidai University Journal of Inquiry and Research, nª 82.
GIL BÜRMAN, M. et alii, (2002) “Explotación multimedia de las canciones en las clases de E/LE”. Actas del X Seminario de Dificultades Específicas...
GIL BÜRMAN, M. et alii, (2002) A tu ritmo. Canciones y actividades para aprender español. Madrid: Edinumen.
MAROTO LÓPEZ-TELLO, J. (2002). “Sobre la necesidad de evitar la terminología gramatical en la clase de E/LE”. Cuadernos CANELA XIV.
MONTERO NAVAS, A. (2002). “Adaptación del enfoque comunicativo al contexto japonés”, Cuadernos Canela XIV.
MOYA, J. A. & GARCÍA, E. (1990) “El dictado y la comprensión auditiva: un intento de complementariedad” (203-211). Actas del primer Congreso...
NUNAN, D. (1999). Second Language Teaching & Learning. Boston: Heinle Publishers.
OSMAN, A. y WELLMAN L., (1978), “Hey teacher! How Come They’re Singing in the Other Classes”. Collected Papers in Teaching ESL and Bilingual...
PINILLA GÓMEZ, R. (2004), “Relaciones entre léxico y gramática en el aprendizaje de E/LE”. Cuadernos CANELA XVI.
RODRIGO, C. (1996). “Canciones: huecos no, gracias” (317-325). Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera, León,...
ROMERO, C. (1996), “Experiencia en el aula de E/LE. Aprendizaje por tareas. De canción a vídeo” (325-331). Tendencias actuales en la enseñanza...
ROMERO, C. (1998), “¿Audiciones para perfeccionamiento? ¡Todas y más!” (543-575). Actas del VII Congreso de ASELE, Cuenca.
RUIZ, R. (2005), La canción como elemento cultural en la clase de ELE, en www.sgci.mec.es /redele/biblioteca2005/ruiz/3.pdf
SANCHO RUTLLANT, E. (2002), “Otra música española”, en Actas del XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE, Barcelona: Difusión.
SANTAMARÍA MARTÍNEZ, R. (2000), Música y poesía en la clase de E/LE, Alcalá de Henares.
SANTOS, I., MEJÍA, C. & RIBERA, J. M. (1990). “Actividades comunicativas: el ludismo no es algo marginal” (277-287). Actas del primer...
SANTOS ASENSI, Javier (1996). “Música española contemporánea en el aula de español” (367-379). Tendencias actuales en la enseñanza del español...
SARALEGUI, Carmen (2004). El español Americano: teoría y textos. Pamplona, EUNSA.
VV. AA. (1994). Plan curricular del Instituto Cervantes, Alcalá de Henares, 1994.
VV. AA. (2002), Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación, Madrid: Anaya
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar