Málaga, España
Las investigaciones sobre la interdicción y su expresión han llevado a que solo es posible un profundo acercamiento a este fenómeno mediante un análisis simultáneo desde diferentes ámbitos lingüísticos y extralingüísticos. En esta línea nuestro trabajo considera la expresión de las realidades y conceptos interdictos en el discurso oral de los hablantes malagueños. Atendemos a determinadas variables pragmático-discursivas (expresión, finalidad, función) así como a las características sociolingüísticas (sexo, edad, instrucción) de estos hablantes para conocer cuál es su actuación ante los conceptos tabuizados. Consideramos así el uso y frecuencias de expresiones referidas a realidades interdictas en el habla de Málaga, los recursos que aparecen en estas expresiones lingüísticas, su función discursiva y finalidad y, además, mostramos la variabilidad del fenómeno atendiendo a tres tradicionales variables sociolingüísticas: edad, sexo, estudios del hablante malagueño. Comparamos también los resultados de nuestro estudio con los obtenidos por los grupos PRESEEA de Madrid y Granada.
Research on interdiction and its expression have led to the fact that a deep approach to this phenomenon is only possible through a simultaneous analysis from different linguistic and extralinguistic fields. In this line, our work considers the expression of the forbidden realities and concepts in Malaga speakers´ oral discourse. We attend to certain pragmatic-discursive variables (expression, purpose, function) as well as the sociolinguistic characteristics (sex, age, education) of these speakers to know what their performance is in tabooed concepts. Thus, we consider the use and frequencies of expressions which refers to forbidden realities in the speech of Malaga, the resources that appear in these expressions linguistics, their discursive function and purpose and, in addition, we show the variability of the phenomenon attending to three traditional sociolinguistic variables: age, sex, studies of the Malaga speaker. We also compared the results of our study with those obtained by Madrid´s and Granada´s PRESEEA groups.