B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Octavio Paz y el renga japonés (II) -a través de «Renga»
Autores:
Seiko Ota
Localización:
Cuadernos CANELA: Revista anual de Literatura, Pensamiento e Historia, Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Lingüística de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana
,
ISSN
1344-9109,
Nº. 5, 1993
,
págs.
47-57
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Blyth, R. H. A History of Haiku, The Hokuseido Press, Tokyo, 1963.
Blyth, R. H. Haiku, The Hokuseido Press, Tokyo, 1984.
Flores, Angel, Aproximaciones a Octavio Paz, Joaquín Mortiz, México, 1974.
Keen, Donald, La Literatura Japonesa, Fondo de Cultura Económica, México, 1956.
Keen, Donald, La Literatura Japonesa entre Oriente y Occidente, El colegio de México, México, 1969.
Paz, Octavio, Renga, a chain of poems, George Braziller, Inc., New York, 1971.
Paz, Octavio, Renga, Joaquín Mortiz, México, 1971.
Paz, Octavio, El signo y el garabato, Joaquín Mortiz, México, 1975.
Phillips, Rachel, Las estaciones poéticas de Octavio Paz (tr. de Tomas Segovia), Fondo de Cultura Económica, México, 1976.
Roggiano, Alfredo(Editado), Octavio Paz, serie Espiral / Figuras, Ed. Fundamentos, Madrid. 1979.
Weinberger, Eliot (Edited and translated), The Collected Poems of Octavio Paz, New Direction, New York, 1987.
Xirau, Ramón, Poesía iberoamericana contemporánea, Editorial Diana. 1979.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar