B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La constitución del léxico extremeño (según se muestra en el habla popular de Almendralejo)
Autores:
Miguel Becerra Pérez
Localización:
Anuario de estudios filológicos
,
ISSN
0210-8178,
Vol. 26, 2003
,
págs.
13-29
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Texto completo
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
ARIZA VIGUERA, M., «Historia lingüística de Extremadura», en El habla en Extremadura, Mérida, 1987, págs. 49-55.
ARIZA VIGUERA, M., «Algunas notas sobre el léxico», en El habla en Extremadura, Mérida, 1987, págs. 45-47.
ARIZA VIGUERA, M., «Apuntes de geografía lingüística extremeña», Anuario de Estudios Filológicos, III, 1980, págs. 21-29; reelaborado después...
ARIZA VIGUERA, M., «Notas sobre el léxico extremeño», Philologia Hispalensis, 8, 1993, págs. 149-161.
ARIZA VIGUERA, M., «Leonesismos y occidentalismos en las lenguas y dialectos de España», Philologia Hispalensis, 10, 1995, págs. 77-88.
BARROS GARCÍA, Pedro, «El campo semántico ‘arar’ en Extremadura», Revista de Estudios Extremeños, XXXIII, 1977, págs. 343-367.
BECERRA PÉREZ, M., «Geografía lingüística de algunos vocablos del léxico agrícola extremeño de posible origen portugués», en Encuentros de...
BECERRA PÉREZ, M., «Áreas léxicas de la Península Ibérica: cabezo ‘cerro’, pardal ‘gorrión’ y derivados de phaseolus ‘alubia’», en Actas del...
BECERRA PÉREZ, M., «Herrón y puelme: léxico del occidente peninsular», Anuario de Estudios Filológicos, XVIII, 1995, págs. 27-44.
BECERRA PÉREZ, M., «Las denominaciones de la ‘mazorca de maíz’ en las hablas extremeñas y su difusión por otras zonas hispánicas», Boletín...
BECERRA PÉREZ, M., «Los nombres del ‘orinal’ en el habla popular de Extremadura y su difusión por otras zonas hispánicas», en Actas del IV...
BECERRA PÉREZ, M., Léxico popular del habla de Almendralejo (Badajoz) (Tesis doctoral, Univ. de Extremadura, 1999). Publicada en soporte CD-ROM...
BERNAL ESTÉVEZ, Á., «La repoblación del espacio extremeño en la Edad Media: el poblamiento y la población», Revista de Estudios Extremeños,...
CASADO VELARDE, M., Léxico diferencial de Don Benito, Don Benito, 2002.
CHAMBERS, J.K. y Trudgill, P., La dialectología, Madrid, 1994.
CORRALES, C., «Tipología de los arcaísmos léxicos», en Actas del II Simposio Internacional de la Lengua Española, Las Palmas, 1984, págs....
CORTÉS GÓMEZ, E., El habla de Higuera de Vargas (Badajoz), Badajoz, 1979.
FLORES DEL MANZANO, F., «Incidencia del factor histórico en la configuración geolingüística de Extremadura», en Actas del I Congreso Internacional...
GIMENO MENÉNDEZ, F., Dialectología y sociolingüística españolas, Alicante, 1990.
GONZÁLEZ SALGADO, J.A., Cartografía lingüística de Extremadura (Tesis doctoral, Univ. Complutense, 1999). Los materiales originales se encuentran...
GONZÁLEZ SALGADO, J.A., «Fuentes del vocabulario y áreas léxicas de Extremadura», en De lenguas y lenguajes, A Coruña, 2001, págs. 125-139.
LÓPEZ DE ABERASTURI, J.I., «Extremeñismos léxicos en Andalucía occidental», en Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua...
MONTERO CURIEL, P., Vocabulario de Madroñera, Cáceres, 1995.
NAVARRO DEL CASTILLO, V., Historia de Mérida y pueblos de su comarca, 2ª ed., Cáceres, 1975.
SALVADOR PLANS, A., «Principales características fonético-fonológicas» y «Principales características morfosintácticas», en El habla en Extremadura,...
VIUDAS CAMARASA, A., ed. de CHAMIZO, L., Obras Completas, Badajoz, 1982.
ZAMORA VICENTE, A., El habla de Mérida y sus cercanías, Madrid, 1943.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar