México
Estudios tipológicos previos han observado que las cláusulas temporales, a diferencia de otras cláusulas adverbiales, pueden aparecer antes o después de la cláusula principal y esa variación se observa entre lenguas y en una misma lengua. Para el caso del español, varios estudios han sugerido que las cláusulas temporales tienden a ocupar la posición inicial. En este trabajo extendemos las premisas de los estudios tipológicos al análisis de las cláusulas temporales que se introducen con cuando. En datos de uso encontramos que la posición antepuesta es la preferida en lengua oral, pero ambas posiciones son igualmente comunes en lengua escrita. Exploramos algunas motivaciones semánticas, sintácticas y pragmáticas que, en conjunto, pueden influir en esa variación de orden: la naturaleza semántica de cuando, iconicidad de secuencia, longitud y complejidad sintáctica, así como progresión pragmática.
Previous typological studies have shown that temporal clauses, unlike other adverbial clauses, can occur before or after the main clause, and this order variation has been observed across languages and within the same language. In the case of Spanish, some studies have found that temporal clauses tend to occur at the beginning of the clause. In this paper, we extend the assumptions of typological studies into the analysis of temporal clauses introduced by cuando ‘when’. Based in used data, we found that the initial position is preferred in oral data, while both positions are equally common in writing data. We examine some semantic, syntactic, and pragmatic motivations that, together, may explain this order variation: the semantic nature of cuando, sequential iconicity, length, and syntactic complexity, as well as pragmatic order.