B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
En qué es distinto el «Don Juan» de Zorrilla
Autores:
Felipe Carbajo
Localización:
Cuadernos CANELA: Revista anual de Literatura, Pensamiento e Historia, Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Lingüística de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana
,
ISSN
1344-9109,
Nº. 2, 1990
,
págs.
45-53
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Tirso de Molina, "José Zorrilla"', DON JUAN TENORIO, Taurus, Madrid, 1964
Valbuena Prat, "Historia de la literatura española II", Madrid, 7ª ed. 1964
Mercedes Sáenz-Alonso, "Don Juan y el donjuanismo", edic. Guadarrama, Madrid, 1969
J. Luis Alborg, "Historia de la literatura española", vol. 2, 2ª edic., Gredos, Madrid, 1964
Victor Said Armesto, "La leyenda de don Juan'', 2ª ed., Austral, Madrid 1968
Ramiro de Maeztu, "Don Quijote, don Juan y la Celestina'', 2ª ed., Buenos Aires, 1939
Gregorio Marañón, "Biografía sobre don Juan, Amiel", Casanova, Austral, 1965
Gonzalo Torrente Ballester, "Teatro español contemporáneo", Ediciones Guadarrama, 2ª ed., 1968
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar