B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Una metáfora
:
el Pishtaco
Autores:
Takahiro Kato
Localización:
Cuadernos CANELA: Revista anual de Literatura, Pensamiento e Historia, Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Lingüística de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana
,
ISSN
1344-9109,
Nº. 2, 1990
,
págs.
54-65
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Arguedas José María: 1953 "Folklore del Valle de Mantero"' Folklore Americano No. 1. pp. 101-293.
Arguedas José María y Francisco Izquierda Ríos. 1947 Mitos, leyendas y cuentos peruanos, Lima.
Kato Takahiro:1985 "Un aspecto de la creencia popular de los gentiles-- el caso de Aco, Perú" (en japonés) Estudio sobre la Tradición...
Kato Takahiro:1986 "Pishtaco y la comunidad peruana"' (en japonés) Estudio sobre la Tradición Oral del Mundo, Osaka.
Manya Juan Antonio: 1969 "Temible Ñakaq" Allpanchis Vol. 1. pp. 135-138, Cusco.
Morote Besto Efraín: 1951-2 "El degollador (Nakaq)" Tradición Vol. IV, No. 11. pp. 67-91. Cusco.
Mostajo Francisco:1952 "El Carisiri o Kari-Kjari Aimara, Ñacac o Ñacaco quechua y el Catecate y otros mitos y supersticiones huancaneños"...
Quijada Jara Sergio: 1958 "Pishtaco o nuna chipico" Perú Indígena Vol. VII No. 16-17, pp. 99-104. Lima. Stein William:
Quijada Jara Sergio:1961 Hualcan.: life in the Highlands of Perú, Cornell University, Ithaca.
Szeminski Jan y Ansión Juan:1982 "Dioses y hombres de Huamanga" Allpanchis No. 19, pp. 187-233, Cusco.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar