Estados Unidos
El Corpus del Español / Web Dialectsse ha utilizadopara estudiar las diferencias de uso entre 21 países de habla hispana. Esto ha supuestolavariación en la morfología verbal: el uso de las formas -ray -sedel imperfecto desubjuntivo (por ejemplo, comiera~ comiese), y los finales en -sdelos pretéritos de la segunda persona del singular (por ejemplo, pusistes). También se ha examinado la aparición dehabíancon argumentos en plural (p. ej., habían muchas riñas), el uso del pretérito perfecto para expresar eventos pasados recientes (p. ej., Esta mañana lo hemos visto), el uso del presente de subjuntivo en oraciones subordinadasdespués de oraciones matriciales con formasde subjuntivo en pasado (por ejemplo, Quería que vengas y no viniste) y los cambios de posición declíticos (por ejemplo, Lo iban a ver ~ Iban a verlo). Se ha estudiado a su vezla variación existente en nueve términos(por ejemplo, elevador~ ascensor), la variación de género en siete palabras (por ejemplo, el ~ la margen) y el uso de sero estarseguidos deconsciente.
The Corpus del Español / Web Dialectswas used to study usage differences among 21 Spanish-speaking countries. This included variation in verbal morphology: the use of -ra and -seforms of the past subjunctive (e.g. comiera~comiese), and final -s on 2ndpersonsingular preterites (e.g. pusistes). The appearance of habían with plural arguments (e.g. habían muchas riñas), the use of the present perfect to express recent past events (e.g. Esta mañana lo hemos visto), the use of present subjunctive in embedded clauses following matrix clauses with past tense subjunctive triggers (e.g. Quería que vengas y no viniste), and rates of clitic climbing (e.g. Lo iban a ver~iban a verlo) were also examined. Variation in nine vocabulary was also studied (e.g. elevador~ascensor), gender variation in seven words (e.g. el~la margen), and the use of ser or estarwith consciente.