Soledad Sonia González
En este artículo analizamos uno de los primeros textos dramáticos de la autora chilena Ana Harcha Cortés a partir de las claves de lectura construidas en nuestra tesis doctoral “Prácticas contemporánea: escribir para la escena (entre la fábula, la acción y la voz poética)” (2020). Este encuadre se organiza en función de la categoría de proyecto poético dramatúrgico que autoras y autores dan a conocer a través de sus prácticas y de sus pensamientos dramatúrgicos: procedimentales, metateatrales y metapoéticos; y en relación, también, a la construcción de un archivo bio político, que da cuenta de la memoria viva, siempre reactualizada, y del proyecto utópico de cada artista. Destacamos la actualidad del pensamiento político de la práctica seleccionada que data de 1999 y de sus efectos poéticos.
In this article we’re analyzing one of the first dramatic texts of Chilean author Ana Harcha Cortés proceeding from the reading keys built in our doctoral thesis “Contemporary Practices: writing for scene (between the fable, the action and the poetic voice)” (2020). This framing is organized according to the category of poetic- dramaturgic project that authors make known through their practices and dramaturgic thoughts: procedural, metatheatrical and metapoetic; and concerning, also, the construction of a bio-political archive, that accounts for living memory, always updated, and pertaining to each artist’s utopian project. We highlight the actuality of the selected practice’s political project dating from 1999 and its poetic effects.