Ana Mancera Rueda , Ana Pano Alamán
En este artículo se presentan los resultados de un estudio cualitativo sobre los principales rasgos coloquializadores del mensaje publicitario en 'Twitter'. En concreto, se ha realizado un análisis de los rasgos ortográficos, morfosintácticos y léxicos de un corpus de 300 tuits publicados en muy diversos perfiles de 50 empresas españolas e internacionales. El análisis exploratorio indica que el español de la publicidad en esta red social se apoya en dos tipos de estrategias. Por un lado, la de la imitación de la modalidad coloquial, en particular, la empleada por hablantes jóvenes, para personalizar el mensaje y conectarse con el cliente potencial en este contexto; por otro, la de la apelación constante al usuario a reaccionar y «conversar» con la marca, generando contenido positivo sobre esta en el microblog.