Madrid, España
Una leyenda apócrifa cuestiona el apego de Galdós a su tierra. La persistencia durante medio siglo del bulo está relacionada con la reacción a las voces que han negado la canariedad en la obra de Galdós (Clarín, 1912; Unamuno, 1920) o han planteado el rechazo del escritor a la tierra donde se frustró su primer amor (María Teresa León, 1943), a las que hay que añadir la del obispo Pildain en su particular batalla contra Galdós (1964). Las primeras reacciones que defienden la huella de la patria chica en la vida y obra de don Benito aparecen a principios de los años setenta (Ruiz y Cruz, 1973) y no han cesado de crecer desde entonces (Pérez Vidal, 1985; Arencibia, 2020) con el respaldo de los organismos oficiales de la cultura canaria. Poner en su contexto histórico la aparición y el papel de la falsa leyenda sobre Galdós puede ayudar a entender el alcance y significado de la canariedad del escritor.