Partiendo de los conceptos de ‘inerme’ y ‘vulnerable’ formulados por Adriana Cavarero y Judith Butler y de los estudios de Martha Nussbaum sobre la compasión, este estudio se propone analizar dos representaciones literarias de la vulnerabilidad femenina en la última novela de Berna González Harbour, Las lágrimas de Claire Jones (2017). En ella, la víctima, Claire Jones, presenta todas las formas posibles de vulnerabilidad, tantas que la convierten en ‘inerme’ para enfrentarse a las figuras masculinas que abusan de ella hasta su muerte. La otra figura, María Ruiz, la comisaria, es la ‘no-inerme’, ya que cuenta con todo el capital de poder simbólico de su condición de policía, pero en la novela se la presenta como ‘vulnerada’ por las circunstancias en las que se encuentra. La compasión que María, la vulnerable, siente por Claire, la inerme, es el hilo que teje una identificación basada en su vulnus compartido.