Camilo Enrique Díaz Romero
Se han realizado previamente estudios en los cuales se emplean métodos sin georreferenciación para establecer áreas lingüísticas (Van Gijn et al.
2017). En esta investigación, se hace una comparación de los resultados de variables fonológicas sobre veintitrés lenguas indígenas de zonas no amazónicas colombianas entre los procedentes de métodos sin georreferenciación (Pearson y distancia euclidiana) y los que sí lo tienen (agrupamientos Ward y difuso). Si bien ambos conjuntos de resultados presentan nexos comunes, como el del inga y el kamsá como constituyentes de una división areal o que el wayuunaiki sea el sistema sonoro más contrastante, la mayoría de los hallazgos dan a entender que son clasificaciones fonológicas que no son equivalentes.
Previous research used methods without georeferentiations to establish linguistic areas (Van Gijn et al. 2017). In this study, I made comparisons of the results of phonological variables on twenty three indigenous languages of NonAmazonian zones of Colombia between classifications without (Pearson and Euclidean Distance methods) and with (Ward and fuzzy clusterings) georeferentiations. Although both sets of results expose common nexus, for instance, Inga and Kamsa belong to a particular linguistic area or Wayuunaiki is the most different sound system, most of results imply that there is no equivalence between them.