Emilio José Ocampos Palomar
Este trabajo se centra en una parte de la escritura poética del cordobés Guillermo Belmonte Müller que no pudo publicar en vida. En concreto, en una serie de poemas de dos libros que dejó inéditos y que terminó sacando a la luz su sobrino: Sonetos de Miguel Ángel y Sonetos a Italia, en 1964, y Espuma y cieno, en 1973. El estudio de estas obras poéticas, la primera escrita en una etapa de madurez literaria (entre 1907 y 1920) y la segunda en plena juventud (entre 1871 y 1885), se hace necesario para entender en profundidad los intereses estético-literarios de Belmonte Müller, así como el conjunto de su producción lírica. Los poemas contenidos dan muestra de un autor que lee y entiende el significado parnasiano y decadentista francés para llevarlo a su práctica poética.