Elia Romera Figueroa
La historia de María de la O recorre el siglo XX: la copla (1933) se adaptó al teatro (1935), al cine (en 1936 dirigida por Francisco Elías, en 1958 por Ramón Torrado), y en los años 90 llegó a programas infantiles televisivos. Este análisis estudia dichas versiones de María de la O, un personaje caracterizado por la impotencia, cuya supervivencia se debe a la transmisión de la copla entre mujeres de varias generaciones que se identificaron con una historia contra el materialismo. La utilidad de esta copla para las ‘niñas de la guerra’ hizo que la compartieran con sus nietas.