Valencia, España
Los informes de organismos oficiales, además del propio testimonio de los alumnos de prácticas de la Facultad de Magisterio que año tras año relatan sus vivencias en los centros escolares, constatan el paulatino aumento, especialmente en Educación Primaria , de alumnado de origen extranjero que desconoce la lengua vehicular del centro. A su vez, se co mprueba también una demanda creciente y sostenida de los cursos de ELE a niños en el extranjero, tanto en la formación reglada como en la formación no reglada, en el nivel de Educación Primaria.
Se hace, por tanto, cada vez más evidente que el grado de Educación Primaria debe desarrollar competencias y estrategias vinculadas a la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE).
En el presente trabajo, además de revisar las medidas existentes para gestionar la mencionada realidad de los centros escolares, se expone una propuesta formativa que pueda contribuir, en el marco del aprendizaje activo y cooperativo, a conocer las dificultades del alumnado extranjero e n el aprendizaje d e las lenguas oficiales y a optimizar el apoyo lingüístico que se les brinda ;
en definitiva, a mejorar la inclusión de l alumnado de origen extranjero.
Finalmente, se pretende también mostrar un nuevo horizonte laboral a los futuros egresados en Educación Primaria describiendo las perspectivas existentes con respecto a la ELE a niños en el extranjero en el contexto de la educación reglada en el nivel de primaria.
The reports of official organizations and interns at the Teacher Training Faculty confirm the gradual increase, especially at the primary education level, of international students who do not know the vehicular language of the ir schools . At the same time, abroad, there is a growing and sustained demand for Spanish as a Foreign Language courses at the primary education level. Consequently, p rimary e ducation teaching degree programs must help students develop competencies and strategies linked to teaching ELE. Therefore, this paper review s existing measures to address this reality . It also presents a training proposal that contribute s , within the framework of active and cooperative learning, to an understand ing of the difficulties of international students in learning the official languages of their schools, and improv es the linguistic suppo rt provided to them . C onsequently, the proposal will enhance the inclusion of international students. Finally, this paper aims to broaden the job outlook s of future primary education teachers by showing the growing request for ELE learning in primary educa tion level abroad