Javiera Herrera, Pablo Segovia Lacoste, Daniel Ignacio Pereira
RESUMEN: Este artículo estudia los desplazamientos de sentido de la palabra violencia en la prensa escrita oficialista en el contexto del estallido social. Para ello, analiza mecanismos lingüísticos y estrategias discursivas utilizados por los medios, como la nominalización y la nominación. El corpus está compuesto por editoriales de El Mercurio y La Tercera publicados en octubre-noviembre de 2019 y en octubre de 2020. Los resultados permiten dar cuenta de la especialización semántica y referencial del término, considerando tanto el sentido léxico y discursivo de sus cotextos como los mecanismos morfológicos y sintácticos de atribución o reforzamiento de la agentividad.
ABSTRACT: This article studies the meaning’s shifts of the word violence in mainstream written press in Chile’s social outbreak context. To do so, it analyzes linguistic mechanisms and discursive strategies used by the media, such as nominalization and nomination. The corpus consists of op-eds published by El Mercurio and La Tercera in October-November 2019 and October 2020. The results illustrate the semantic and referential specialization of the term, considering both the lexical and discursive meaning of its cotexts, and the morphological and syntactic mechanisms of attribution or reinforcement of agentivity.