Miguel Gómez Jiménez
El presente artículo aborda el mito de Circe en relación con la magia, la ciencia y la sexualidad fuera de la norma en dos textos de la literatura áurea como son el Jardín de ,ores curiosas (1570) de Antonio de Torquemada y Coloquios matrimoniales (1550) de Pedro de Luján. Tratará de explicar la relación de Circe con la compleja y debatida cuestión de la época en torno a la magia natural como forma de ciencia experimental o como producto de la superstición, así como la manipulación del mito femenino como vehículo didáctico de enseñanza moral y cristiana. En ambos casos, el tratamiento del mito es un recurso literario empleado por los autores para justi-car una posición ideológica sesgada que restringe el comportamiento de la mujer no solo en el ámbito de las relaciones sociales, sino en el entorno doméstico ligado al matrimonio.
The present article deals with the myth of Circe regarding magic, science and sexuality out of the norm in two Golden Age literary texts such as Jardín de ,ores curiosas (1570) of Antonio de Torquemada and Coloquios matrimoniales (1550) of Pedro de Luján. It will explain the relation between Circe and the complex and debated issue of this period on natural magic as a form of experimental science or as a product of superstition, and the manipulation of the feminine myth as a moral and Christian didactic instruction vehicle. In both cases, the treatment of the myth by the authors represents a literary resource to justify their biased ideological position constraining women not only in society but in the domestic environment concerning marriage.