Anna V. Sokolova G., Gabriel Garduño Moreno, María del Carmen Gómez Pezuela Reyes
El objetivo de este trabajo es identificar las percepciones de un conjunto de estudiantes de inglés que tomaron clases en modalidad remota como resultado del confinamiento por la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 entre marzo de 2020 y diciembre de 2021. La muestra incluyó a 73 estudiantes universitarios de diferentes licenciaturas y posgrados de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. La evidencia se obtuvo mediante una encuesta con preguntas abiertas aplicada en enero de 2022; es decir, después de casi dos años de confinamiento y con la perspectiva de regresar al modelo de enseñanza presencial. Los resultados de esta investigación fueron analizados de manera cualitativa y revelan los beneficios e inconvenientes que, a juicio de los estudiantes encuestados, conllevan las clases de inglés presenciales y en forma remota. Dentro de los aspectos ponderados resalta, por un lado, el hecho de que la falta de interacción directa es un factor determinante en el desempeño de los estudiantes. Por otro lado, se revela que el confinamiento permitió a los estudiantes tener mayor tiempo disponible para estudiar, al no tener que ocupar tiempo en el transporte.
The aim of this paper is to identify the insights of a group of students who studied English online during the contingency period caused by the dissemination of the SARS-CoV-2 virus between March 2020 and December 2021. The sample included 73 students of the Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. An open-ended survey was applied in January 2022 after two years of confinement with the promise of going back to the face-to-face teaching mode. A qualitative approach was conducted and the results show benefits and inconveniencies students report regarding remote teaching mode versus face-to-face classes. Lack of direct interaction was considered a key aspect of student’s learning improvement. Additionally, the study reveals the confinement state allowed students not to waste time in transportation, so that they could spend more time studying at home.