B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Comparación de la recategorización del sustantivo entre el español y el chino mandarín
Autores:
Cao Yufei, Peng Shuqin
Localización:
Sintagma: Revista de lingüística
,
ISSN
0214-9141,
Vol. 35, 2023
,
págs.
89-101
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Bosque, I. (2016). Sustantivo. En J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia Lingüística Hispánica, 111-123. Routledge.
Cao, Y. (2014). Clasificación nominal y anáfora: comparación entre español y chino. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 59,...
Cao, Y. (2016). Anáfora con artículo definido y construcción del discurso: comparación entre español y chino. Círculo de Lingüística Aplicada...
De Miguel, E. (2019). La recategorización léxica. Nombres colectivos y nombres recategorizados como colectivos. Revista Signos, 52, 531-559....
De Swart, H. (1998). Aspect shift and coercion. Natural Language & Linguistic Theory, 2, 347-385.
Escandell, M. V. (2010). Introducción a la pragmática (2a ed.). Ariel. Escandell, M. V., & Leonetti, M. (2002). Coercion and the stage/individual...
Escandell, M. V., & Leonetti, M. (2002). Coercion and the stage/individual distinction. En J. Gutiérrez Rexach (Ed.), From Words to Discourse....
Escandell, M. V., & Leonetti, M. (2004). Semántica conceptual/semántica procedimental. En M. Villayandre Llamazares (Ed.), Actas del V...
Garrido, J. (2016). Análisis del discurso. En J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia Lingüística Hispánica, 7-18 Routledge.
Iturrioz, J. L. (2000). Diversas aproximaciones a la nominalización. De las abstracciones a las macrooperaciones texuales. Función, 21, 31-140.
Kovecses, Z., & Radden, G. (1998). Metonymy: developing a cognitive linguistic view. Cognitive Linguistics, 9(1), 37-38.
Lakoff, G., & Johnsan, M. (2017). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.
Leonetti, M. (1996). El artículo definido y la construcción del contexto. Signo y seña, 5, 107-139. Leonetti, M. (1998). Determinantes y contenido...
Leonetti, M. (2004). Specificity and differential object marking in Spanish. Catalan Journal of linguistics, 3, 75-114.
Michaelis, L. A. (2004). Type shifting in construction grammar: an integrated approach to aspectual coercion. Cognitive Linguistics, 15(1),...
Penas, M. A., & Liu, Y. (2013). Análisis contrastivo de los procesos de recategorización del adjetivo en español y en chino. Lingue Linguaggi,...
Real Academia Española (2010). Nueva gramática de la lengua española: Manual. Espasa.
Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española. Disponible en https://dle.rae.es/.
Rodríguez, A. A. (2002). Propiedades nucleares de los fenómenos mentales según Searle: intencionalidad, subjetividad, semanticidad. Revista...
Rovira, S. (2002). El paper dels mesuradors xinesos en la pragmàtica del text. (Tesis doctoral no publicada). Universidad Autónoma de Barcelona.
Saavedra, N. (2015). Coacción aspectual y construcción progresiva: el enfoque de la gramática de construcciones. Literatura y Lingüística,...
Sperber, D., & Wilson, D. (1986). La relevancia. Visor.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar