Un emblema es un producto gráfico, retórico y simbólico, y aunque su nacimiento se produjo en las páginas de un libro el mecanismo que da lugar a su invención se puede practicar en otros «soportes» y en otros géneros, entre ellos el dramático. El emblema llega al texto teatral no solo a partir de uno ya creado sino sobre todo mediante un proceso de intertextualidad en el que intervienen libros de emblemas y fuentes que también lo son para la emblemática: fábulas, mitología, tratados naturalistas, pinturas, etc. En este trabajo analizamos la presencia de la cultura emblemática en las primeras comedias pastoriles de Lope de Vega.
An Emblem is a graphic, rhetorical and symbolic “object”, and although its birth took place on a book, the mechanism that gave rise to its invention can be practiced in other «supports» like the Dramatic genre. The emblem comes to the theatrical text not only from an emblem already created but above all through a process of intertextuality in which Emblem Books and other shared sources are involved: Fables, Mythology, Naturalistic Treatises, paintings, etc. In this work we analyze the presence of the Emblematic Culture in the first shepherds Comedies by Lope de Vega.