El presente trabajo estudia la obra Vida y papel (2018) de Félix de Azúa. Esta obra está compuesta de dos obras de carácter autobiográfico: Autobiografía sin vida (2010) y Autobiografía de papel (2013), ambas calificadas por el autor como falsas autobiografías. En el artículo se analiza este concepto de falsa autobiografía y se propone, asimismo, una mirada biográfica de las obras, según la cual serían retratos de época y de generación
The present work studies Félix de Azúa’s Vida y papel(2018). This literary work is composed of two works of an autobiographical nature: Autobiografía sin vida (2010) and Autobiografía de papel (2013), both described by the author as false autobiographies. The article analyses this concept of false autobiography and also proposes a biographical view of the works, according to which they would be portraits of his time and his generation