María José Fernández Colomer
El estudio de la metáfora ha sido el centro de gran parte de los estudios de la denominada lingüística cognitiva. En el ámbito hispánico, son muchos los trabajos que han analizado las metáforas del español tomando en consideración la perspectiva pragmática. De entre todos ellos seleccionamos los de Portolés (1993), Vicente (1995), Sanmartín y Gómez Capuz (2000), Sanmartín (2000) y Ruiz Gurillo (2000).
Portolés se centra en las construcciones con un enfático, del tipo Juan es un lince. Después de analizar las propuestas semánticas de Davidson y las del cognitivismo de Lakoff y Johnson, considera que la teoría de Sperber y Wilson ofrece una explicación más adecuada de estas metáforas.
Para Vicente, después de hacer una análisis exhaustivo de las teorías semánticas y pragmáticas de la metáfora, concluye afirmando que en la metáfora cobra mayor importancia el análisis pragmático que el semántico.
Nuestro enfoque se centrará, siguiendo las explicaciones de Sanmartín y Ruiz Gurillo, en una perspectiva pragmático-cognitiva, es decir, que tomará como punto de partida las aportaciones de la teoría de la relevancia y las del cognitivismo de Lakoff y Johnson. A partir de estas teorías se observará el funcionamiento y la función de las metáforas en las conversaciones coloquiales pertenecientes al Grupo Val. Es. Co. Se presentará una clasificación de algunas de las metáforas obtenidas en el corpus y se explicará como la mayoría de ellas sólo pueden ser explicadas desde el ámbito de la pragmática y del cognitivismo.