Juan Andrés Muñoz Arnau
Azorín comenzó a leer clásicos españoles a una edad muy temprana y a menudo recurrió a ellos en su trabajo periodístico durante el período en cuestión. La lista de autores y obras citados por él es extensa, aunque ciertos autores y sus opiniones destacan: Cervantes, Gracián, Saavedra Fajardo, Fray Luis de Granada, Santa Teresa, por ejemplo. A menudo se apoyaba en ellos para criticar el presente inmediato y adentrarse históricamente en los temas que le preocupaban: la decadencia de España, la oratoria, el feminismo, la defensa de España ante la opinión pública extranjera, la ética en España, el carácter del pueblo español, los valores de la nación, la tradición y el comportamiento de los extranjeros. Azorín veía en los clásicos una encarnación de valores literarios con eficacia social.
Azorín, who began reading Spanish classics at a very young age, fre-quently turned to them in his journalistic work during the period under consider-ation. The roster of cited authors and works is extensive, though certain authors and their opinions stand out: Cervantes, Gracián, Saavedra Fajardo, Fray Luis de Granada, Santa Teresa, for example. He often relied on them to critique the im-mediate present and delve historically into the issues that concerned him: Spain’s decline, oratory, feminism, defending Spain against foreign public opinion, ethics in Spain, the character of the Spanish people, the nation’s values, tradition, and the behavior of foreigners. In the classics, he saw an embodiment of literary values with social efficacy