El presente trabajo aborda la creación iconográfica y literaria de san Isidoro y san Millán como guerreros durante la Edad Moderna. A tal fin, inicialmente se analiza la conocida faceta de ambos como matamoros, para la que se propone que fue tanto o más determinante la reelaboración de algunos mitos medievales durante época moderna como la tradición narrativa y visual santiaguista. La tardía aparición de este arquetipo lleva, en último lugar, a explorar las pinturas murales de la Cámara de doña Sancha de la Real Colegiata de san Isidoro de León, a partir de las cuales se demuestra que con anterioridad a la imagen del hispalense como santo guerrero, se utilizaron otras fórmulas más acordes con sus cualidades intelectuales y con las que también se representó como defensor del cristianismo frente al islam y las herejías.
This study analyses the iconographic and literary creation during the 16th to 18th centuries of Saint Isidore and Saint Millán as warriors. To this end, we first analyse the well-known image of both as «matamoros» and propose that the reworking of certain medieval myths was more important for their creation than even the literary and visual tradition of Santiago Matamoros. The late appearance of this ‘archetype’ allows us to analyse the paintings in the Chamber of doña San-cha in the Royal Collegiate Church of Saint Isidoro (León) to see that prior to the image of Saint Isidore as a warrior, other iconographic formulae were used to rep-resent him as defender of Christianity against Islam and heresies