Comuna de Concepción, Chile
Este artículo realiza un análisis de la representación del erotismo y de la violencia sexual en la narrativa de Andrea Maturana: (Des)encuentros (des) esperados (1992), El daño (1997) y No decir (2006). Empleando una serie de recursos provenientes de la teoría literaria, los estudios de género, la filosofía y la psicología, se propone que su escritura puede ser interpretada a partir de la noción de “metástasis del deseo”, concepto que, por cierto, da cuenta tanto de la transformación y diseminación que experimenta el deseo en sus novelas y cuentos, así como de los nocivos efectos del goce antiético e ilegítimo.
In this study, we present an analysis of the representation of eroticism and sexual violence in Andrea Marurana’s narrative: (Des)encuentros (des) esperados (1992), El daño (1997) and No decir (2006). By employing a series of resources drawn from literary theory, gender studies, philosophy and psychology, it is proposed that her writing can be interpreted using the notion of “metastasis of desire”, a concept that accounts for both the transformation and dissemination that desire undergoes in her novels and stories, as well the harmful effects of unethical and illegitimate enjoyment.