B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Experiencia, memoria, poesía. Calmas de enero de César Antonio Molina
Vicenç Beltran
[1]
[1]
Institut d'Estudis Catalans
Localización:
Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo
,
ISSN
0006-1646,
Vol. 99, Año 1, 2023
,
págs.
137-172
Idioma:
español
DOI
:
10.55422/bbmp.909
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
ACOSTA, Luis A. (2004). «El viaje cultural. Goethe viaja a Italia». El viaje en la literatura occidental. Francisco Manuel Mariño Gómez, María...
ARBUSOW, Leonid. (1948). Colores rhetorici. Eine Auswahl rhetorischer Figuren und Gemeinplätze als Hilfsmittel für akademische Übungen an...
AROCA INIESTA, Francisco. (2001). «Culturalismo y metafísica en Antonio Colinas». En Variations autour de la poésie (Hommage à Bernard Sesé)....
ARRANZ NICOLÁS, Clara. (1987). «Neopositivismo y culturalismo en la obra de Guillermo Carnero». Cuadernos para Investigación de la Literatura...
BARNATÁN, Marcos Ricardo. 1989. «La polémica de Venecia». Ínsula 508. 15-16.
GARCÍA BERRIO, Antonio. (1989). «El imaginario cultural en la estética de los 'novísimos'». Ínsula 508. 13-15.
BARRIO MARCO, José Manuel. (2004). «El viaje arquetípico-iniciático. El viaje como génesis y arquetipo cultural de la Literatura Norteamericana»....
CARNERO, Guillermo. (1990). «Culturalismo y poesía 'novísima'. Un poema de Pedro Gimferrer: 'Cascabeles', de Arde el mar»....
CARRIZO RUEDA, Sofía. (1997). Poética del relato de viajes. Kassel. Reichenberger.
CONDE-SALAZAR INFIESTA, Luis. (2006). «Literaturas de doble fondo. Lecturas que invitan a viajar, viajes que invitan a leer». Diez estudios...
COMELLAS AGUIRREZÁBAL, Mercedes. (2014). «Viajes y aprendizaje. Del grand tour dieciochesco al viaje romántico». Imagen del mundo: seis estudios...
DE LA FUENTE, José Luis (2004). «El viaje como descubrimiento. El viaje a Indias: el descubrimiento de Europa (los dioses nuevos del Nuevo...
DORRA, Raúl. (1985-1986). “La actividad descriptiva en la narración”. Teoría semiótica. Lenguajes y textos hispánicos. Vol. 1. Madrid. Consejo...
ELORRIAGA DEL HIERRO, Casilda. (1996). “La teoría retórica sobre la descripción en ‘De arte dicendi’ (1556) y ‘De arte dicendi’ (1558) de...
FARAL, Edmond. (1924). Les arts poétiques du XIIe et du XIIIe siècle. Recherches et documents sur la technique littéraire du moyen âge. Genève-Paris....
GARCÍA PÉREZ, Manuel. (2006). La descripción como operación transformacional del discurso: semiótica, pragmática y matemática. Universidad...
JIMÉNEZ HEFFERNAN, Julián. (1997-1998). «'El espacio de la huida': formas del venecianismo en Gimferrer, Carnero y Colinas. Studi...
JIMÉNEZ HEFFERNAN, Julián. (2006). «Derrelictos. Materiales para una poética». En César Antonio Molina”. El rumor del tiempo. Antología poética...
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de. (1887). Memoria del castillo de Bellver. Apéndices. En Obras escogidas. Ed. F. Soldevilla. Paris. Garnier Hermanos....
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de Jovellanos. (2011). Obras completas. VIII. Diario. 3º. Cuadernos VII. Conclusión, y VIII al XIV (19 agosto 1797...
LACAN, Jacques. (2003). El seminario. 8. La transferencia. Buenos Aires. Paidós.
LANZ, Juan José. (2022). «Culturalismo y vida en la primera etapa poética de Antonio Colinas». Antonio Colinas. Nuevos géneros, nuevos caminos....
LIBORIO, Maria. (1978). “Problèmes téoriques de la description”. Annali dell’Istituto Orientale di Napoli. Studi Neerlandesi-Studi Nordici....
MARIÑO, Francisco Manuel. (2004). «El viaje como autoconocimiento. De lo extraño a lo propio: Die Stimmen von Marrakesch, de Elias Canetti»....
LITVAK, Lily. (2014). «Viaje al país del arte. Parada en Venecia. La influencia del viaje a Italia en el pensamiento artístico del siglo XIX»....
MOLINA, César Antonio. (1978). Proyecto preliminar para una arqueología de campo. Barcelona. Víctor Pozanco.
MOLINA, César Antonio. (1991). Las ruinas del mundo. Barcelona. Anthropos.
MOLINA, César Antonio. (1995). Sobre la inutilidad de la poesía. Madrid. Huerga & Fierro.
MOLINA, César Antonio. (2000). Vivir sin ser visto. Barcelona. Península.
MOLINA, César Antonio. (2001). Olas en la noche. Valencia. Pre-Textos.
MOLINA, César Antonio. (2003). Regresar a donde no estuvimos. Memorias de ficción. Barcelona. Península.
MOLINA, César Antonio. (2004a). «La ciencia del viaje». Intramuros: biografías, autobiografías y memorias 21: 4.
MOLINA, César Antonio. (2004b). Viaje a la Costa da Morte. Madrid. Huerga y Fierro.
MOLINA, César Antonio. (2005a). En honor de Hermes. Madrid. Huerga y Fierro Ediciones.
MOLINA, César Antonio. (2005b). En el mar de ánforas. Valencia. Pre-Textos.
MOLINA, César Antonio. (2008). Eume. Valencia. Pre-Textos.
MOLINA, César Antonio. (2011). Cielo azar. Valencia. Pre-Textos.
MOLINA, César Antonio. (2012). Donde la eternidad envejece. Barcelona. Destino.
MOLINA, César Antonio. (2014a). Lugares donde se calma el dolor. Barcelona. Destino.
MOLINA, César Antonio. (2014b). La poesía es un error necesario. Coruña. Trifolium.
MOLINA, César Antonio. (2015). «Els ponts». La Revista del Foment 2146 Escriure a Barcelona. 78.
MOLINA, César Antonio. (2017). Calmas de enero. Barcelona. Tusquets.
MOLINA, César Antonio. (2018). Tan poderoso como el amor. Barcelona. Planeta.
MOLINA, César Antonio. (2020). Para el tiempo que reste. Sevilla. Fundación José Manuel Lara.
MUÑOZ ACEBES, Francisco Javier. (2004). «El viaje formativo. El itinerario formativo de los románticos tempranos: un intento de aproximación...
NUCERA, Domenico. (2002). «Los viajes y la literatura». Introducción a la literatura comparada. Armando Gnisci (ed.). Barcelona. Crítica....
PRIETO DE PAULA, Ángel L. (1996). Musa del 68. Claves para una generación poética. Madrid. Hiperión.
PÉREZ LÓPEZ, Pablo Javier. (2009). «Viajeros de lo sublime». Viajes, literatura y pensamiento. Fernando Calderón Quindós, Pablo Pérez López...
RAMOS, Eva Álvarez. (2013). «Máscaras culturalistas en tres poetas de los sesenta: la poesía de Carlos Álvarez, Joaquín Benito de Lucas y...
SILES, Jaime. (2023). “El cambio de paradigma poético en la segunda mitad de los años sesenta”. Revista de Occidente. 508. 71-105.
SILVA, Lorenzo, (2000). Viajes escritos y escritos viajeros. Madrid. Anaya. 2000.
VIGNOLA, Beniamino. (1981). «La manía de Venecia y las letras españolas». Camp de l'Arpa. 86. 37-41.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar