RESUMEN La escritura basada en fuentes es una habilidad crucial para los profesionales de la comunicación. Este estudio investiga cómo estudiantes de máster en comunicación profesional incorporan las fuentes en tareas de escritura de síntesis en su L1 (neerlandés), L2 (inglés) y LE (español y francés). Para mostrar la complejidad que caracteriza el uso de las fuentes, presentaremos primero un estudio de caso de dos estudiantes en español como lengua extranjera. Después lo vincularemos con los resultados de un análisis factorial que señala qué variables son indicadores descriptivos de la forma en la que los estudiantes de máster (N = 209) tratan las fuentes durante el proceso de escritura. Hay tres componentes que pueden determinar el uso de las fuentes (75% de la varianza total de los datos): a) el tiempo de lectura inicial, b) la interacción con las fuentes y c) el grado de variación en el uso de las fuentes. En la L1 existiría una correlación entre el tiempo de lectura inicial y la interacción con las fuentes, por un lado, y la calidad del escrito, por otro; asimismo, el tiempo de consulta de las fuentes comparado con el tiempo de escritura es considerablemente mayor en la LE que en la L1 y la L2. A partir de estos hallazgos reflexionamos sobre cómo desarrollar estrategias de enseñanza eficaces para promover las habilidades de escritura a partir de fuentes en un idioma extranjero. Más específicamente, nos centraremos en la elaboración de una retroalimentación del proceso, basada en los datos de grabación, que promueva la reflexión y la autorregulación.
ABSTRACT Source-based writing is a crucial skill for communication professionals. This study investigates how master students in professional communication incorporate sources in synthesis writing tasks in their L1 (Dutch), L2 (English) and FL (Spanish and French). To show the complexity that characterizes the use of sources, we will first present a case study of two students in Spanish as a foreign language. We will then link it to the results of a factor analysis that points out which variables are descriptive indicators of the way in which master's students (N = 209) deal with sources during the writing process. There are three components that can determine source use (75% of the total variance in the data): a) initial reading time, b) interaction with sources, and c) degree of variation in source use. In L1 there seems to be a correlation between the initial reading time and interaction with sources, on the one hand, and the quality of the writing, on the other; also, the time spent consulting sources compared to writing time is considerably longer in FL than in L1 and L2. These findings allow us to reflect upon how to develop effective teaching strategies to promote writing skills from sources in a foreign language. More specifically, we will focus on developing process feedback, based on the recording data, that promotes reflection and self-regulation.