Presentamos una investigación en torno a una modalidad discursiva muy extendida actualmente en el ámbito digital y que cuenta con una gran repercusión entre las nuevas generaciones de hablantes: la videorreseña. En las redes sociales, las figuras del booktuber y del booktoker se han convertido en nuevos críticos literarios, acaparando buena parte de la atención entre los más jóvenes. De ahí la importancia que adquiere describir los rasgos de este tipo de discurso audiovisual, que atiende a condicionantes muy diversos, por su influencia en los estudiantes no solo al marcar el rumbo de las tendencias lectoras, sino también el rumbo de los usos léxicos y discursivos. Pondremos de manifiesto el gran potencial didáctico que presenta el análisis de este tipo de discurso en el aula, ya que visualizar y describir los distintos niveles comunicativos de estas videorreseñas por parte de los aprendices supondrá un ejercicio de reflexión muy importante que derivará en la mejora de los propios usos. Para ello, propondremos dos modelos de referencia: el de la retórica clásica y el de la etnografía del habla, complementados por los estudios relativos al discurso audiovisual.