El artículo pretende contribuir a la investigación sobre marcadores discursivos y variación, focalizando la atención en la expansión funcional experimentada por el reformulador mejor dicho en la variedad colombiana del español. En su empleo normal en la interacción espontánea actual, la unidad ha desarrollado valores conclusivos, formulativos y modales que se alejan del propiamente rectificativo y del uso europeo. A la luz de los datos disponibles en los corpus y bases de datos, partimos de la hipótesis de un proceso de coloquialización y de subjetivización surgido en la interacción dialógica e impulsado por dos factores: la elevada frecuencia de la partícula en la conversación espontánea y su empleo igualmente frecuente en dinámicas discursivas de intensificación pragmática en combinación con los recursos intensificadores (Briz 1998; Albeda 2007) característicos de la oralidad coloquial como la serie enumerativa, la repetición, la metáfora hiperbólica, el realce prosódico, la exclamación, o las construcciones consecutivas.
This paper aims to contribute to research on discourse markers and dialectal and diaphasic variation by focusing on the functional expansion experienced by the reformulation marker mejor dicho in the Colombian variety of Spanish. In oral conversational interaction, the marker has developed conclusive, formulative and modal functional values that distance it from strictly corrective value and from the European use. In light of the data available in corpora and databases, we assume a process of colloquialization and grammaticalization by subjectivization driven by a double frequency factor: the high frequency of mejor dicho in conversational interaction and its normal use in discursive dynamics of pragmatic intensification in combination with the intensifying resources of colloquial Spanish such as hyperbolic metaphor, enumeration series, exclamation, emphatic statement or consecutive constructions.