B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El enfoque comunicativo de la lengua y la literatura en el contexto escolar en Latinoamérica
Ysabel Gracida
[1]
;
Gustavo Bombini
[2]
;
Fabio Jurado
[3]
[1]
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México
México
[2]
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Argentina
[3]
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Mostrar afiliaciones
+
Localización:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura
,
ISSN
1133-9829,
Nº 103, 2024
,
págs.
84-92
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Baena, L. A. (1976). Lingüística y significación. En: Revista Lenguaje, 6. Universidad del Valle.
Bixio, B. (2003). Pasos hacia una didáctica sociocultural de la lengua y la literatura: sociolingúística y educación, un campo tensionado....
Bombini, G. (2017). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Editorial El hacedor.
Bronckart, J–P. (2007). Desarrollo del lenguaje y didácticas de las lenguas. Miño y Dávila.
Coria, A. (2012). Entre currículum y enseñanza. Aristas de un proceso político pedagógico en la construcción de la política curricular y de...
Díaz, C., Gracida, Y. y Sule, T. (2014). Luces y sombras de la educación lingüística en México, en Lomas, C. La educación lingüística, entre...
Ferreiro, E. (2001). Prólogo, en Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, Fondo de Cultura Económica.
Iturrioz, P. (2017). Lenguas propias, lenguas ajenas. Conflictos en la enseñanza de la lengua. El Hacedor.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, Fondo de Cultura Económica.
Lomas, Osoro y Tusón (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Paidós
LLECE/UNESCO (2005). Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2004–2007. Análisis curricular. Oficina UNESCO.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1984). Marcos generales de los programas curriculares. MEN
OEI (1998). Proyecto Iberlingua. OEI
Oviedo, T. N. (1986). Gramática y comunicación. En: Educación y Ciencia, 2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Perfiles Educativos (2023). Del marco curricular al plan de estudios 2022. Voces, controversias y debates. UNAM.
Vich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Norma.
Unamuno, V. (2016). Lenguaje y educación. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar