Daniela Cifone Ponte
Este artículo se centra en la comparación de dos de los libros de texto de inglés como lengua extranjera más utilizados en 4º de Educación Secundaria Obligatoria en La Rioja para explorar cómo las actividades de lectura moldean los procesos cognitivos culturales de los estudiantes a través del vocabulario. Así, este estudio utiliza el marco de análisis de la Lingüística Cultural (Sharifian, 2011) con los siguientes objetivos: (i) determinar qué conceptualizaciones culturales se activan a través del vocabulario en las lecturas de los libros de texto de 4º de ESO de inglés, (ii) establecer si los esquemas y categorías se desarrollan en más detalle con la inclusión de sub-esquemas e instancias respectivamente y, (iii) definir qué culturas predominan en las lecturas. Los hallazgos revelan que los esquemas y categorías culturales se activan a través del vocabulario, siendo los esquemas más frecuentes mientras que la presencia de sub-esquemas e instancias acentúa significado cultural de estas conceptualizaciones. No hay consenso en el abordaje de los elementos culturales en los libros. Nuestros resultados evidencian que la presencia de sub-esquemas e instancias facilita que el alumnado se desenvuelva de forma más efectiva en situaciones interculturales
This paper presents a comparative study of two widely used EFL textbooks in the 4th year of Compulsory Secondary Education in La Rioja, Spain, examining how their reading activities influence learners' cultural cognitive processes through their vocabulary input. Employing Cultural Linguistics' framework (Sharifian, 2011), the study aims to: (i) identify the activation of cultural conceptualizations in the reading passages, (ii) assess the development of schemas and categories with the inclusion of sub-schemas and instances, and (iii) explore what cultures are enhanced by these cultural conceptualizations. Results indicate the activation of cultural schemas and categories, with schemas being more prevalent, and the inclusion of sub-schemas and instances enriching cultural meaning. The approach to addressing culture in EFL textbooks varies in each book. Our findings show that the presence of sub-schemas and instances may facilitate learners in effectively navigating intercultural encounters