María Luisa Montero Curiel , María Pilar Montero Curiel
En 1867 Guillermo Moyano, cocinero durante algún tiempo de los Marqueses de la Casa-Loring, publicó un recetario de cocina titulado El cocinero español y la perfecta cocinera instruidos en lo mejor del arte culinario de otros países, que puede considerarse como el primer libro de tema culinario editado en Málaga. Las casi trescientas páginas que integran la obra reflejan un uso muy correcto de la lengua escrita, salpicado con algunas peculiaridades de la lengua hablada, de la oralidad, que dotan al libro de una gran viveza. Estos rasgos nos han animado a acercarnos a esta obra casi desconocida desde una perspectiva lingüística, con el propósito de analizar un conjunto de elementos fonéticos, morfológicos y, sobre todo, léxicos que se insertan en el discurso escrito y dan forma a todo un catálogo de recetas y técnicas culinarias aderezadas con elementos del andaluz malagueño hablado en la segunda mitad del siglo XIX.
In 1867, Guillermo Moyano, a long-time chef for the Marquesses of Casa-Loring, published a cookbook titled El cocinero español y la perfecta cocinera instruidos en lo mejor del arte culinario de otros países, which can be considered the first culinary cookbook edited in Malaga. At almost three hundred pages, the work reflects meticulous use of written language, sprinkled with peculiarities of spoken language, which give the book a great vividness. These features encourage us to approach this little-known work from a linguistic perspective and analyze a set of phonetic, morphological, and, above all, lexical elements in the written discourse. Together, these form an entirely new catalog of recipes and culinary techniques seasoned with elements of the Andalusian Malagan speech in the second half of the 19th century.