Este trabajo intenta entrar en el debate sobre la novela española, reabriendo la disputa sobre el lugar que las mujeres han ostentado en la configuración de la narrativa española, 1939 a 1975, los años de la dictadura franquista. Para hacerlo recupera la figura de Alós, efectúa un recorrido por las causas posibles de su olvido y analiza El caballo rojo, una de las primeras obras escritas por mujeres que, a pesar de la censura, representa la Guerra Civil poniendo el foco en los vencidos. El análisis explora el insilio, la infancia rota por la guerra y los contramodelos de género.