Anthony J. Cascardi
En este ensayo, se plantea el problema de la multiplicidad de los géneros en el Quijote junto con el problema del género del Quijote; los dos polos de la investigación son, así, la multiplicidad y la totalización. El Quijote presenta varios casos de géneros mezclados y es, como novela, paradigmático de la totalización de diversos géneros literarios. Representa el caso-límite del gusto renacentista para los ¿géneros mixtos¿ y transforma las reglas clásicas que exigen géneros sencillos. Extendiendo estas consideraciones al campo epistemológico ¿al problema de los objetos ¿compuestos¿ (¿baciyelmo¿) y las perspectivas múltiples¿ se ve que el Quijote exige un sólo punto de vista correspondiente a un espacio teórico rigurosamente exteriores a la novela misma. Así puede decirse que la novela de Cervantes marca la transición desde la imitación de la naturaleza a la representación de un mundo, y que proyecta una epistemología que luego se encontrará en la filosofía de Descartes.