Ruth Llana
Si bien desconocida y olvidada hasta la fecha, la autora argentina Estela dos Santos (1940-2003) escribió con "Gutural" una de las primeras obras literarias en el contexto latinoamericano del siglo XX en abordar en primera persona y en femenino el cuerpo discapacitado y el impacto provocado por el modelo médico en corporalidades que no responden a modelos normativos de salud, capacidad y funcionalidad. Aun habiendo sido publicada en 1965 por la prestigiosa Editorial Sudamericana con prólogo de María Barrenechea, y antologada por Ricardo Piglia en "Las fieras: Antología del género policial en la Argentina" (1999) junto a nombres como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Julio Cortázar, esta obra ha sido relegada a un espacio de silencio, cayendo en el olvido su importante contribución a la narrativa argentina desde la perspectiva de la discapacidad y el dolor crónico. Sin embargo, esta inclasificable obra sitúa a dos Santos como pionera en representar, no sólo los espacios de la cura en el Buenos Aries de los años 50 y 60, sino también la experiencia desde un punto de vista autobiográfico de la diversidad funcional y del proceso de deshumanización y discapacitación a los que es sometido el sujeto enfermo en el espacio del hospital, desde el que se aplican invasivos métodos terapéuticos en busca de una cura en algunos casos inalcanzable.