Nadia Mariana Consiglieri
Uno de los episodios hagiográficos más representados en la España bajomedieval y renacentista fue el de san Jorge matando al dragón. En retablos catalano-aragoneses destaca un amplio repertorio de violencias ejercidas sobre esta bestia, la cual es herida, lacerada y aplastada. Tanto en la lucha, como en la matanza y entrega del cadáver, los recursos pictóricos utilizados crean genuinas puestas en escena con abundancia de alimañas, cuerpos putrefactos, huesos y sangre. El presente artículo examinará los modos de representación de la violencia sobre el cuerpo dragontino destinados a exhibir la aniquilación del mal en un conjunto de pinturas del siglo XV. Buscará comprenderlas en el marco de la asidua circulación de esta iconografía en la cultura material occidental de la época, en tanto la figura del dragón comenzó a adquirir características crecientemente verosímiles.