En el presente artículo se examina la relación entre ideología, violencia y representación artística en un relato fantástico de la etapa inicial del escritor y político valenciano Vicente Blasco Ibáñez, titulado “La muerte de Capeto” (1887), que fue incluido más adelante en la colección El adiós de Schubert. Partiendo de la tesis que lo ideológico ejerce en el texto ficcional una función estructural, es decir, colabora en el anclaje de lo real (que forma parte necesariamente del fondo de toda obra fantástica), el objetivo del presente trabajo es analizar la configuración política de tipo simbólico o alegórico del cuento en relación con las corrientes ideológicas que dieron pie a la Revolución Francesa y con los planteamientos autoriales de Blasco Ibáñez, así como con el hecho mismo de la creación artística y la representación pictórica de la violencia. El relato de Blasco Ibáñez va más allá de lo fantástico romántico, constituyendo una sugestiva reflexión crítica acerca de los efectos performativos del discurso político. Así, la presencia de lo irreal confiere una dimensión transgresiva a dicha reflexión, permitiendo interesantes lecturas desde la conjunción de lo ideológico y la teoría de lo fantástico.