B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
¿El fin de los diccionarios diferenciales?
:
¿el principio de los diccionarios integrales?
Autores:
Raúl Ávila
Localización:
Revista de lexicografía
,
ISSN-e
2603-6673,
ISSN
1134-4539,
Nº 10, 2003-2004
,
págs.
7-20
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
Ávila, R. (1997): “Variación léxica: connotación, denotación, autorregulación”, Anuario de Letras, XXXV, pp. 77-102. Véase también en http://www.colmex.mx/personal/cell/ravila/index.htm.
Ávila, R. (1998a): “Españolismos y mexicanismos: hacia un diccionario internacional de la lengua española”, NRFH, XLVI, pp. 395-406. Véase...
Ávila, R. (1998b): “Televisión internacional, lengua internacional”, en La lengua española y los medios de comunicación. Primer Congreso Internacional...
Ávila, R. (1999): “La comunidad hispánica y la lengua cien años después [de 1898]”, Estudios Sociológicos, XVII, 50, pp. 559-579. Véase también...
Ávila, R. (2003): “Diccionarios locales, nacionales, internacionales”, RILI, 1/1, pp. 51-66.
DBEs (2003): Eloína Miyares Bermúdez (dir.), Diccionario básico escolar, Santiago de Cuba, Ediciones Lingüística Aplicada [abril].
DBMex (2001): Guido Gómez de Silva, Diccionario breve de mexicanismos, México, Academia Mexicana-Fondo de Cultura Económica.
DEArg (2000): Günther Haensch y Reinhold Werner (dirs.), Claudio Chuchuy (coord.): Diccionario del español de Argentina. Español de Argentina...
DECu (2000): Günther Haensch y Reinhold Werner (dirs.), Gisela Cárdenas Molina, Antonia María Tristá Pérez y Reinhold Werner (coords.): Diccionario...
DEUM (1998): Luis Fernando Lara (dir.): Diccionario del español usual en México, México, El Colegio de México.
DIME (2003): Raúl Ávila, con la colab. de Gerardo Aguilar: DIME. Diccionario inicial del español de México, Trillas, México [enero].
DRAE (200122): Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa.
Hernández, H. (2003): “La lexicografía escolar del español: desde sus orígenes hasta su consolidación”, RILI, 1/1, 7-26.
Lara, L. F. (2002): Reseña del DBMex, NRFH, L, pp. 228-237.
Martínez Marín, J. (1992): “Los diccionarios escolares del español: lo que son y lo que deberían ser”, en I. Ahumada (ed.), Lecciones del...
Menéndez Pidal, Ramón (19702 [1961]): “El diccionario ideal”, en sus Estudios de lingüística, Madrid, Espasa Calpe, pp. 95-147.
Moreno de Alba, José G. (1992): Diferencias léxicas entre España y América, Madrid, Mapfre.
NDEAArg (1993): G. Haensch y R. Werner (dirs.), Claudio Chuchuy y Laura Hlavacka de Bouzo (coords.): Nuevo diccionario de americanismos, III:...
NDEACol (1993): G. Haensch y R. Werner (dirs.): Nuevo diccionario de americanismos, I: Nuevo diccionario de colombianismos, Bogotá, Instituto...
NDEAUru (1993): G. Haensch y R. Werner (dirs.), Úrsula Kühl de Mones (dir.): Nuevo diccionario de americanismos, III: Nuevo diccionario de...
Rabanales, Ambrosio (1953): Introducción al estudio del español de Chile, Santiago, Instituto de Filología de la Universidad de Chile.
Rona, J. P. (1969): “¿Qué es un americanismo?”, en El simposio de México, enero de 1968. Actas, informes y comunicaciones, México, UNAM, pp....
Ueda, H. y T. Takagaki (coords.) (1993): Variación léxica del español en el mundo. Mapas y estadísticas, Tokio, Universidad de Tokio.
Valadez, C. D. (2002): Reseña del DECu y del DEAr, NRFH, L, pp. 238-245.
Zimmermann, K. (2003): “El fin de los diccionarios de americanismos. La situación de la lexicografía del español de América después de la...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar