La sumaria relación… (1604) de Baltasar Dorantes de Carranza no se publicó hasta entrado el siglo XX; los historiadores la suelen estimar por la labor genealógica del autor y la constitución de listas de linajes y casas de conquistadores de la Nueva España. En cambio, por su dimensión híbrida y fragmentada ha sido objeto de muchas críticas, así como por su objetivo socio-político: asegurar la defensa de un pequeño grupo de descendientes de conquistadores, ociosos y venidos a menos. La lectura que se propone es descifrar, por una parte, las estrategias literarias del autor, más allá del desorden y de la simple amalgamación de textos, y por otra, analizar las vías utilizadas por Carranza para construir la figura de un consejero político al más alto nivel, ambición oculta de Carranza, consciente de que «la puerta de la encomienda está cerrada».