En numerosas lenguas se reconocen estructuras vagas entre un sentido pasivo y uno impersonal, que frecuentemente aparecen emparentadas con otras de sentido reflexivo o medio (Kemmer 1993, entre otros). En español, tal es el caso de la pasiva con 'se' y la impersonal con 'se', cuyos lazos diacrónicos, semánticos y estructurales ha sido objeto de numerosos estudios (cf. Sánchez López 2002). El objetivo de este artículo es abordar estas construcciones a partir de la estructura informativa de datos reales suficientemente contextualizados. El análisis muestra que, contrariamente a lo que se asume en la literatura (Mendicoetxea 1999), pasivas con 'se' e impersonales con 'se' no se diferencian pragmáticamente en su estructura informativa: ambas son compatibles con estructuras de foco estrecho, foco de predicado y foco oracional. Por otra parte, los casos de foco oracional difieren de otras estructuras téticas en tanto presuponen la existencia de un argumento cuya identificabilidad se modula a través de la construcción. Proponemos que este argumento funciona como un tipo particular de tópico, al que llamamos tópico fantasma. Observaciones preliminares sobre el español y otras lenguas (yaqui, toba) sugieren la posibilidad de una nueva línea de indagación tipológica a partir de las características y funciones de estos tópicos fantasma asociados con construcciones impersonales en distinto tipos de discurso.