Luis Oquendo
Analizaré las relaciones gramaticales de sujeto y objeto en japreria y en yukpa, únicas lenguas caribes de la Sierra de Perijá, Venezuela. En cuanto a la morfosintaxis del yukpa, Medina (2004) afirma que es una lengua acusativa, mientras que para el japreria no ha habido investigaciones dirigidas a demostrar, si es acusativa o ergativa, sin embargo, planteo que se haya en pleno proceso de escisión entre la ergatividad y la acusatividad. Givón (2001) afirma que las propiedades morfosintácticas, morfológicas y el orden de palabras están conexas con las relaciones gramaticales del sujeto o del objeto, y que estas dependen de los roles semánticos. Utilizo una metodología hipotético- deductiva, a partir de los tipos de verbos, transitivos e intransitivos, orden de palabras, los cambios de la morfología interna, donde examino los procesos de gramaticalización. Presumo que esta agentividad conduce a una escisión de la transitividad. La representación del sujeto, tanto en japreria como en yukpa, no se da a nivel morfológico, sino a nivel distribucional. La representación del S, tanto en japreria como en yukpa, no se da a nivel morfológico, sino a nivel distribucional.