Silvia M. Peart, Bradford S. Barret
En el campo de estudio de la adquisición de segundas lenguas (ASL), diversas investigaciones empíricas han encontrado una brecha entre los resultados que obtienen las mujeres y los hombres en las universidades de los Estados Unidos en relación a la compresión lectora en una segunda lengua (L2). Esta brecha entre alumnos y alumnas hace que sea importante el estudio del género en el proceso de adquisición de una L2. Este artículo examina dichos efectos en el aprendizaje del español como L2, particularmente en la comprensión lectora. Para evaluar esta competencia, se presentaron tres textos literarios a los participantes y se evaluó la comprensión de los mismos a través de dos modalidades diferentes (reflexión escrita y preguntas de opción múltiple). Se evaluaron también las estrategias cognitivas que emplearon las alumnas y los alumnos para comprender dichos textos. Los análisis estadísticos mostraron una diferencia significativa entre las alumnas y los alumnos en relación a la comprensión del contenido de los pasajes así como una de las estrategias cognitivas empleadas para acceder a los mismos. Al final del estudio se ofrecen recomendaciones pedagógicas basadas en los resultados obtenidos
In the arena of second langue acquisition (SLA) research has found a gap in reading comprehension scores between male and female second language students in university courses, highlighting the need to study the impact of gender in Higher Education. This article examined the effects of gender on Spanish L2 reading comprehension. Participants read three literary passages and completed two measures to assess reading comprehension (written recall and multiple choice questions). Another measure was used to assess cognitive strategies used by the participants to access the texts. Statistical analyses showed a significant difference between female and male participants’ understanding of the passage content, as well as in one of the cognitive strategies they used for comprehension. Pedagogical recommendations are offered based on the results of this study