El vestido es uno de los elementos que mejor articulan los trazos ideológicos de una obra. Este es el caso de la Historia de la vida del Buscón (1626), en donde se desempeña como lugar de encuentro para múltiples discursos de la España de los siglos XVI y XVII alrededor del engaño, la religión y el estatus. Con motivo de lo anterior, el presente artículo recorre la indumentaria de Pablos y otros personajes estableciendo relaciones con el contexto de producción de la obra
Dress is one of the elements that best articulates the ideological traits of a work. This is the case of Historia de la vida del Buscón (1626), where it serves as a meeting place for multiple discourses of sixteenth and seventeenth century Spain around deception, religion and status. With this in mind, this article reviews the clothing of Pablos and other characters, establishing relationships with the production context of the work