Francisco Escudero Paniagua
Esta investigación, que toma como base una investigación anterior (Escudero Paniagua 2024a), se centra en el estudio de las referencias a mujeres en los ejemplos de las tres ediciones jalón de la GRAE publicadas en el siglo XIX (1854, 1870, 1880). Con ella se quiere comprobar, en primer lugar, qué grado de presencia de la mujer hay en la ejemplificación gramatical académica en comparación con la del hombre y, en segundo lugar, si el paso del tiempo, los cambios socioculturales que afectaron a la sociedad española decimonónica y, especialmente a las mujeres, y la aparición de referentes femeninos doctos influyeron de alguna manera a la cantidad de referencias a mujeres en los ejemplos gramaticales o a la imagen de la mujer que se proyectaba desde la academia.
This research, which is based on previous research (Escudero Paniagua 2024a), focuses on the study of references to women in the examples of the three editions of the GRAE published in the nine-teenth century (1854, 1870, 1880). The aim is to examine, firstly, the extent of women's presence in RAE grammatical exemplification in comparison with that of men and, secondly, whether the pas-sage of time, the socio-cultural changes affecting nineteenth-century Spanish society, especially those impacting women, and the emergence of learned female figures had any influence on the number of references to women in grammatical examples or on the image of women projected by the academy